Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021
Imagen
 ESCUELA CLASICA 
Imagen
ESCUELA FISIÓCRATA    Representantes de la fisiocracia François Quesnay (1694-1774) Quesnay fue un economista y físico francés, fundador de la escuela fisiócrata mediante su obra Tableau économique, publicada en 1758. Este libro fue uno de los primeros intentos, si no el primero, de tratar de describir el funcionamiento de la economía de manera analítica. Es por ello que es una de las primeras contribuciones importantes al pensamiento económico, que luego sería continuado por los teoristas clásicos como Adam Smith y David Ricardo. Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781) Político y economista francés, Turgot es conocido como uno de los primeros defensores del liberalismo económico. Además, fue el primero en formular la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la agricultura. Su obra más conocida fue Réflexions sur la formation et la distribution des richesses. Fue publicada en 1766 y en esta obra Turgot desarrollaba la teoría de Quesnay de ...
Imagen
  Escuela mercantilista La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas. La escuela mercantilista es una de las principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII, sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado en la economía, a la vez que consideraban el  capital  como la principal fuente de riqueza y prosperidad de las naciones. Todo ello, en adición a la promoción del  comercio internacional .   Muchos autores consideran a la escuela mercantilista como la que da, en cierta forma, origen al  proteccionismo económico  y la intervención estatal en asuntos económicos. Entre los autores mercantilistas ...
Imagen
  Historia del pensamiento económico La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía. La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del  mercantilismo . Si bien es cierto, todo sea dicho, que en el sentido más puro, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio. El nacimiento de la ciencia económica El  nacimiento de la economía  como campo de estudio,...