Representantes de la
fisiocracia
François
Quesnay (1694-1774)
Quesnay fue un economista y
físico francés, fundador de la escuela fisiócrata mediante su obra Tableau
économique, publicada en 1758.
Este libro fue uno de los
primeros intentos, si no el primero, de tratar de describir el funcionamiento
de la economía de manera analítica.
Es por ello que es una de las
primeras contribuciones importantes al pensamiento económico, que luego sería
continuado por los teoristas clásicos como Adam Smith y David Ricardo.
Anne Robert Jacques Turgot
(1727-1781)
Político y economista francés,
Turgot es conocido como uno de los primeros defensores del liberalismo
económico. Además, fue el primero en formular la ley de los rendimientos
marginales decrecientes en la agricultura.
Su obra más conocida fue Réflexions
sur la formation et la distribution des richesses. Fue publicada en 1766 y en
esta obra Turgot desarrollaba la teoría de Quesnay de que la tierra es la única
fuente de riqueza.
Turgot también dividía a la
sociedad en tres clases: la clase agricultora o productora, la clase asalariada
(stipendiée) o artesana y la clase dueña de las tierras (disponible). Además,
desarrollaba una notable teoría de los intereses.
Pierre Samuel du Pont de
Nemours (1739–1817)
Otro conocido fisiócrata fue
Pierre du Pont, un economista, oficial de gobierno y escritor francés.
Fiel seguidor de Quesnay,
mantuvo una relación muy estrecha con él. Pierre du Pont escribió varios
libros, como La fisiocracia. También publicó sus memorias en 1767 con el
nombre Fisiocracia o constitución natural del gobierno más ventajoso para
el género humano.
También mantuvo una relación
cercana con Turgot —gracias a quien obtuvo importantes cargos de economista— y
fue uno de los redactores del Tratado de Versalles.
Jacques Claude Marie Vincent
de Gournay (1712-1759)
Vincent de Gournay fue un
economista e intendente de comercio francés a quien se le atribuye la frase “laissez
faire, laissez passer”, toda una declaración de intenciones de la escuela
fisiócrata.
Fue profesor de Turgot
en materia económica, y uno de los líderes de la fisiocracia
junto con Quesnay.
Pierre-Paul Mercier de la
Rivière (1720 – 1793)
De la Rivière fue un
administrador francés muy adherido a la ideología fisiócrata de Quesnay. Su
obra más conocida es El orden natural y esencial de las sociedades
políticas (1767), considerada por muchos como una de las obras más
completas sobre la fisiocracia.
Supervisado por Quesnay, el
tratado aborda los aspectos económicos y políticos de la escuela fisiócrata.
Además, postula que el orden social se logra mediante la creación de tres
poderes: la ley y el poder judicial, el poder de una institución como el
gobierno y las instituciones públicas.
Nicolas Baudeau (1730-1792)
Baudeau fue un sacerdote y
economista francés que inicialmente se opuso a las ideas de la escuela
fisiócrata, para más tarde ser un abanderado de las mismas.
Fue el fundador del
semanario Éphemerides, el cual dirigió hasta 1768; a partir de ese
año pasó a manos de Du Pont. En este semanario publicaron Quesnay, Du Pont, el
propio Baudeau y Turgot, entre otros. A Baudeau se le atribuye la creación
del nombre “fisiocracia”.
Comentarios
Publicar un comentario