La economía nos rodea, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Aunque no nos demos cuenta, muchas de las acciones y decisiones que tomamos a lo largo del día están relacionadas directa o indirectamente con la economía. Desde la taza de café que desayunamos, hasta el vehículo que nos transporta al trabajo, la ropa que vestimos o los libros que leemos. Todo se puede medir, analizar y entender económicamente. Sin embargo esta ciencia tan intrínseca al comportamiento humano, tiene una terminología que a veces es difícil de comprender.
Encuentra las situaciones económicas en las siguientes imágenes
- ¿Qué actividades económicas hay en tu
comunidad?
- ¿Cómo influyen esas actividades económicas
en tu vida cotidiana?
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
Escuela mercantilista La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas. La escuela mercantilista es una de las principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII, sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado en la economía, a la vez que consideraban el capital como la principal fuente de riqueza y prosperidad de las naciones. Todo ello, en adición a la promoción del comercio internacional . Muchos autores consideran a la escuela mercantilista como la que da, en cierta forma, origen al proteccionismo económico y la intervención estatal en asuntos económicos. Entre los autores mercantilistas ...
Teoría del valor en la economía clásica La teoría del valor en la economía clásica está representada principalmente por las hipótesis de Adam Smith y de David Ricardo . Ambos pensadores intentaron explicar qué variables determinan el valor de una mercancía. Por un lado, Adam Smith, considerado por muchos el padre de la economía moderna, argumenta que el valor de un bien en el largo plazo se justifica por los factores de producción . Estos son, por ejemplo, las horas hombre necesarias en el proceso de fabricación. Asimismo, según Smith, en el corto plazo, el valor —reflejado en el precio— subirá o bajará dependiendo de si la demanda aumenta o cae, respectivamente. Por otro lado, para David Ricardo, el valor de la mercancía dependerá del esfuerzo laboral necesario para producirla y de su disponibilidad. Cuanto más difícil sea encontrar un bien para comprarlo, más valioso será. Entonces, José María podría entregar el...
Las primeras aportaciones al pensamiento económico El pensamiento económico hasta el siglo XVI El mercantilismo fue la doctrina económica desarrollada por los Estados nacionales europeos entre los siglos XVI y XVIII, que daba prioridad a la expansión de los mercados y a la protección de los intereses comerciales, mediante la reinversión de las ganancias o capital. El desarrollo económico que se inició con el mercantilismo en el siglo XVI propició un avance general de la sociedad y en particular de la burguesía, que obtuvo una mejor posición social y se benefició con los avances de la ciencia y la técnica, así como de las ideas políticas y filosóficas del siglo XVII. Con ello logró consolidarse como clase dirigente, gracias a que las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX acabaron con las instituciones del antiguo régimen. El trabajo y el dinero en Hesíodo, Aristófanes, Platón, Jenofonte y Aristóteles Hesiodo Las ideas de Hesiodo se pr...
Comentarios
Publicar un comentario