MATERIALISMO HISTÓRICO
El materialismo histórico es
la concepción materialista de la historia tratando de comprender la historia
humana.
El materialismo histórico, por
tanto, se refiere a una doctrina que, de acuerdo con Marx y Engels(
Marx fue un pensador de origen alemán Aunque
formalmente no estudió Economía,
muchos historiadores lo consideran como un economista muy importante debido a
su principal obra: El Capital. Una de las obras sobre economía más leídas y
estudiadas de todos los tiempos) (Engels fue uno de los padres del
socialismo científico, también conocido como marxismo,
y dirigente socialista.
Sin embargo, su familia, perteneciente a la burguesía industrial del
sector textil, poseía una posición acomodada, de ideología conservadora e
influenciada por posturas religiosas calvinistas En 1844, Engels comenzó su
colaboración con Marx, que duraría cuarenta años. Gracias a su situación
económica, Engels mantuvo a Marx y a su familia. Fue en este momento cuando, de
forma conjunta, elaboraron las más importantes obras de esta corriente de pensamiento,
como El Capital) . los cambios en el espíritu de la sociedad, teniendo en
cuenta que se expresaban en la superestructura, se derivan de las relaciones
económicas de producción. Y no al contrario, como defienden otras doctrinas.
Por tanto, el materialismo
histórico trata de percibir aquellos cambios histórico-culturales que se
producen debido a las condiciones materiales de la vida y la propia lucha de
clases que definía Marx. Todo ello, en contraposición de la creencia de Hegel
en la que establece la sucesión de la historia en base a la determinación del
espíritu.
Aunque el concepto fue acuñado
por Plejánov, sus fundamentos se establecen en los planteamientos de Marx y
Engels.
Características del
materialismo histórico
Entre las principales
características que presenta cabría destacar las siguientes:
Concibe que todo lo que se
refiere a una sociedad, viene determinado por su modelo de producción.
Establece que los cambios
socioeconómicos no dependen de la determinación individual.
Muestra a la economía como base
de la historia social.
Las transformaciones
históricas son consecuencia de las fuerzas de producción.
El materialismo histórico y
sus elementos
Dicho materialismo tiene en
cuenta, para su estudio, dos elementos fundamentales:
La estructura: Fuerzas productivas,
relaciones de producción y modos.
La
superestructura: Instituciones y regulaciones que expresan el
espíritu social.
A partir de estos dos
elementos y su interacción, Marx consideraba la transformación histórica y
social.
Materialismo histórico y las
transformaciones sociales
Marx y Engels establecieron
los fundamentos de esta doctrina. En este sentido, Marx justificaba aquellos
cambios histórico-culturales que se producen en la historia, debido a las
condiciones materiales de la vida y la propia lucha de clases.
Por tanto, dichas
transformaciones se daban por dos factores esenciales:
De esta forma, la cronología
de la historia, de acuerdo con Marx, viene determinada por la actividad
económica de la sociedad.
Materialismo histórico y
capitalismo
Para el materialismo histórico
definido por Marx, el capitalismo es un sistema de organización político-económica
que presenta grandes fallos. Esto se debe a que no obedecen a una evolución
natural de la sociedad y la historia, sino una construcción
histórico-social.
Esto ha provocado que dichos
sistemas de organización, de acuerdo con el autor, puedan cuestionarse, así
como encauzarse en otros modelos que son más válidos. Como es el caso del
comunismo.
Para ello, Marx establecía
como requisito fundamental la conciencia de clase, así como el control de los
medios de producción. Solo así se podría cuestionar y combatir el orden
establecido.
División entre materialismo
dialéctico y materialismo histórico
El materialismo histórico y el
materialismo dialéctico establecen una división que no ha sido capaz de
establecerse, dada la continua oposición a la división establecida por los
principales pensadores.
Así, Stalin consideró el
materialismo dialéctico como la aplicación de las leyes dialécticas a la
naturaleza, así como el materialismo histórico como la extensión de las mismas
leyes a la historia y la sociedad.
Otros autores como León
Trotski, fundador del Ejército Rojo, plantean que esta consideración de Stalin
es un error. En este sentido, Trotski considera que el materialismo dialéctico
incluye, entre otros, al materialismo histórico. De esta forma, considerando
que no debe haber identidad entre ambos materialismos.
VIDEO
Comentarios
Publicar un comentario