ESCUELA CLASICA
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ESCUELA FISIÓCRATA Representantes de la fisiocracia François Quesnay (1694-1774) Quesnay fue un economista y físico francés, fundador de la escuela fisiócrata mediante su obra Tableau économique, publicada en 1758. Este libro fue uno de los primeros intentos, si no el primero, de tratar de describir el funcionamiento de la economía de manera analítica. Es por ello que es una de las primeras contribuciones importantes al pensamiento económico, que luego sería continuado por los teoristas clásicos como Adam Smith y David Ricardo. Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781) Político y economista francés, Turgot es conocido como uno de los primeros defensores del liberalismo económico. Además, fue el primero en formular la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la agricultura. Su obra más conocida fue Réflexions sur la formation et la distribution des richesses. Fue publicada en 1766 y en esta obra Turgot desarrollaba la teoría de Quesnay de ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Escuela mercantilista La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas. La escuela mercantilista es una de las principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII, sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado en la economía, a la vez que consideraban el capital como la principal fuente de riqueza y prosperidad de las naciones. Todo ello, en adición a la promoción del comercio internacional . Muchos autores consideran a la escuela mercantilista como la que da, en cierta forma, origen al proteccionismo económico y la intervención estatal en asuntos económicos. Entre los autores mercantilistas ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Historia del pensamiento económico La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía. La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del mercantilismo . Si bien es cierto, todo sea dicho, que en el sentido más puro, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio. El nacimiento de la ciencia económica El nacimiento de la economía como campo de estudio,...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las primeras aportaciones al pensamiento económico El pensamiento económico hasta el siglo XVI El mercantilismo fue la doctrina económica desarrollada por los Estados nacionales europeos entre los siglos XVI y XVIII, que daba prioridad a la expansión de los mercados y a la protección de los intereses comerciales, mediante la reinversión de las ganancias o capital. El desarrollo económico que se inició con el mercantilismo en el siglo XVI propició un avance general de la sociedad y en particular de la burguesía, que obtuvo una mejor posición social y se benefició con los avances de la ciencia y la técnica, así como de las ideas políticas y filosóficas del siglo XVII. Con ello logró consolidarse como clase dirigente, gracias a que las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX acabaron con las instituciones del antiguo régimen. El trabajo y el dinero en Hesíodo, Aristófanes, Platón, Jenofonte y Aristóteles Hesiodo Las ideas de Hesiodo se pr...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
FACTORES DE PRODUCCIÓN Algunos de los factores importantes de producción son: Tierra Trabajo Capital ( Emprendedor. Cualquier cosa que se use para producir una mercancía se llama insumos. Por ejemplo, para producir trigo, un agricultor utiliza insumos como tierra, tractor, herramientas, semillas, estiércol, agua y sus propios servicios. Todas las entradas se clasifican en dos grupos: entradas primarias y entradas secundarias. Las entradas primarias prestan servicios solo mientras que las entradas secundarias se fusionan en el producto para el que se utilizan. En el ejemplo anterior, el suelo, el tractor, las herramientas y los servicios de los agricultores son insumos primarios porque solo prestan servicios, mientras que las semillas, el estiércol, el agua y los insecticidas son insumos secundarios porque se fusionan en el producto para el que se usan. Son los insumos primarios los que se denominan factores de producción. as entradas primarias también se denom...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
AGENTES ECONOMICOS En el funcionamiento de cualquier economía intervienen siempre las mismas figuras principales, las cuales reciben el nombre de agentes económicos. Su participación puede ser de índole ejecutiva o estratégica, pero en cualquier caso, todos se interrelacionan entre sí dentro del sistema. Analizaremos cuáles son los agentes económicos y las relaciones que establecen. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes económicos se definen como las personas físicas o jurídicas que participan en una economía, entendiéndose como tal el conjunto de todas las actividades económicas. Estas figuras pueden tener mayor o menor peso en la economía, o pueden actuar en ámbitos más o menos restringidos: en cualquier caso, el mero hecho de que participen ya les confiere la condición de agentes económicos, en el sentido estricto de la definición. Aunque más adelante entraremos en detalle para analizar las relaciones entre los agentes económicos, podemos de...